3. Cómo medir la salud de una población: parámetros.





Cómo medir la salud de una población: parámetros

La OMS ha buscado una manera de controlar la salud de las personas de todo el mundo creando parámetros y balances que les ayude a conocer el estado de ellas. En esta entrada voy a mencionar brevemente algunos de estos métodos 👇👇👇👇

Lo más común la utilización de tasas en forma de porcentaje, es decir, encontrar el número de personas con una característica que queremos obtener (mortalidad, morbilidad, nacimiento) y dividirlo entre una población, ya puede ser un país, una región, una ciudad... Las tasas nos dan una idea aproximada de el estado de la gente.

También se utilizan mucho gráficos de diferentes tipos, que, en mi opinión, nos dan una idea más visual que las tasas. 
Por ejemplo, esta gráfica publicada por la Revista Española de Cardiología muestra la cantidad de gente en España con tres tipos de enfermedades cardíacas a lo largo de varios años ⇓
                                  Resultado de imagen de tasas de enfermedades en españa
Y este otro más colorido muestra porcentajes de diferentes enfermedades a nivel español donde predominan las enfermedades de sistema respiratorio ↓
   Resultado de imagen de tasas de enfermedades en españa
Los principales indicadores de salud en el caso de España son la esperanza de vida, mortalidad, morbilidad, la limitación de actividad y salud subjetiva, la salud maternoinfantil, y por último los hábitos y estilos de vida relacionados con la salud.

También es muy importante como parámetro el índice de masa corporal que es la relación entre el peso en kg entre la altura en metros al cuadrado. ¿No sabes cual es tu IMC o no sabes lo que quiere decir el tuyo? Pues aquí te dejo el link a una calculadora de tú índice de masa corporal y lo que significa: http://www.calculoimc.com/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5. Tipos de enfermedades.

7. El uso racional de los medicamentos.